Impacto del Programa Integral de Fruticultura
Impulsando la Fruticultura en el Valle del Cauca: El Impacto del Programa Integral de Fruticultura (PIF)
El Valle del Cauca, una de las regiones más fértiles de Colombia, ha sido históricamente un epicentro agrícola clave para el país. Sin embargo, los pequeños y medianos productores frutícolas han enfrentado múltiples desafíos que han limitado su crecimiento. En respuesta a esta necesidad, el Programa Integral de Fruticultura (PIF), liderado por Corpovalle, ha transformado el sector frutícola con estrategias innovadoras y sostenibles.
Desarrollo del Programa Integral de Fruticultura(PIF)
Desde su implementación en 2016, con el PIF hemos trabajado para fortalecer a más de 7.000 productores en 38 municipios, impulsando la resiliencia y sostenibilidad en la cadena agroalimentaria. A través de la incorporación de biotecnologías avanzadas, asistencia técnica y capacitación, con el programa hemos logrado un incremento del 29% en los rendimientos de producción, mejorando significativamente la rentabilidad de los agricultores.

Resultados Claves del PIF
- Más de 5.735 hectáreas atendidas, mejorando su productividad.
- 629 hectáreas con nuevas plantaciones, promoviendo el crecimiento agrícola.
- 69 alianzas comerciales establecidas para mejorar el acceso a mercados.
- 231 agricultores certificados, garantizando calidad y sostenibilidad.
- 10 invernaderos implementados, fomentando la diversificación productiva.

Beneficios para los Productores y el Medio Ambiente
Con el PIF no solo hemos optimizado la producción, sino que también hemos generado impacto en la calidad de vida de los agricultores, fortaleciendo sus organizaciones y asegurando prácticas agrícolas responsables. La integración de la bioeconomía y la promoción de cadenas de valor sostenibles han permitido avanzar hacia un modelo de agricultura más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

El Programa Integral de Fruticultura es una muestra del poder de la colaboración entre entidades públicas y privadas para transformar el agro colombiano. Con más de 80 asociaciones beneficiadas y un impacto directo en la economía del Valle del Cauca, el PIF se posiciona como un referente en el desarrollo agrícola sostenible en Colombia.
